Vins Pravi y la reutilización de envases de vidrio en el vino

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desde sus inicios, Vins Pravi adoptó la reutilización como sistema más eficiente para abaratar costes en el gasto que supone la compra de un envase y el hecho de tirarlo después de un solo uso; como también en la gestión de compra y almacenamiento de envases. Siempre se consideró que se tenía que vender vino y no envases, y ahorrar el coste del envase a nuestros clientes cada vez que compran una botella. Las botellas y las garrafas de vidrio son solo un medio necesario para vender nuestros vinos.

Nuestro sistema de distribución es el que hoy se denomina SDDR (sistema de depósito, devolución y retorno). Se lleva el vino a casa del cliente, a quien se le cobra una cantidad simbólica como depósito, importe que se devuelve en el momento en que ya no necesita los envases. El transporte se realiza con medios propios y, al mismo tiempo, se recogen los envases vacíos con el mismo vehículo. Los envases se vuelven a nuestras instalaciones para lavarlos y volverlos a llenar.

También es cierto que a causa del aumento de la movilidad y las comunicaciones a escala global, los envases de plástico (y también los de vidrio de un solo uso) son un medio útil para el transporte de nuestros vinos a lugares lejanos, donde no se puede llegar con el sistema de devolución y retorno. En este caso, hay que reciclar este envase.

Es alrededor de los años 90 que se generaliza el uso de los envases de plástico para envasar todo tipo de productos gracias a su bajo precio, la reducción de espacio en los almacenes (puesto que no hace falta espacio para envases vacíos y llenos) y la reducción del peso, que permite llevar más mercancía en el transporte. A la vez, se consigue que el transporte sea tan solo de ida para llegar al cliente, y no es necesaria la recogida.

Así pues, vistas las ventajas que suponen los envases desechables, tanto en plástico como en vidrio, Vins Pravi se planteó adoptar este sistema. Sin embargo, con una visión de futuro y también la experiencia de la vida en el campo del fundador de la empresa, Josep Prat, donde el ahorro, el respecto a la naturaleza y la solidaridad son valores muy importantes. Se mantuvo la reutilización como principal medio de distribución y venta de nuestros vinos. Josep Prat está convencido de la filosofía de la reutilización y aprovechamiento de los recursos durante su vida útil; por este motivo, se invirtió en la renovación de la lavadora industrial de envases y en una nueva línea de envasado que, a continuación de la lavadora, conforman un solo proceso continuo de lavado y envasado de vino en botellas de vidrio.

Este sistema todavía se utiliza hoy en día, y es de las pocas líneas de lavado y envasado de vino que hay en Cataluña. También se continúa utilizando el sistema SDDR (sistema de depósito, devolución y retorno) muy importante en el ahorro de la huella de carbono, optimizando el transporte de la mercancía y con el mismo vehículo realizar el retorno de los envases vacíos a la planta de lavado.

Cuando Vins Pravi empezó a utilizar este sistema, nadie hablaba del impacto de los envases sobre el medio ambiente, de la contaminación de la naturaleza y de los océanos, de la reducción de residuos, la huella de carbono o el cambio climático. Pero la visión de Josep Prat nos ha permitido ser un modelo de estudio, de referencia y de eficiencia dentro del Proyecto reWINE, donde Vins Pravi se adhirió en 2018, y del cual este año (2020) se han presentado los resultados.

Todo esto no habría sido posible sin la complicidad de nuestros clientes, que además de disfrutar de nuestros vinos, con su fidelidad desde los inicios de la empresa el 1964 han demostrado que comparten la visión y filosofía de nuestro fundador Josep Prat y la de Vins Pravi en la reutilización y respecto al medio ambiente.

¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Te mantendremos informado de nuestras novedades.